Diseño realizado mediante tecnología i3d con fundición en plata925 por Los Ulyses

La Chakana o "Cruz Andina", simboliza la evolución de la vida para los Tiwanakus. Su centro tiene un vacío, el ojo de Dios, que representa la Divinidad rodeada de toda su creación. La palabra en sí, significa puente o escalera en quechua clásico, y su forma está inspirada en la de la cruz del sur. De ella se desprenden casi todas las creencias, principios y leyes incas, que se formulan como trilogías, ligadas a los tres escalones de la cruz: lo interior, lo material y lo espiritual.

La Chakana está dividida en cuatro reinos de tres escalones, que representan el puente que une los distintos mundos: el Uku Pacha, el mundo de los muertos representado por la serpiente; el Kay Pacha, mundo terrenal representado por el puma; y el Hanan Pacha, mundo de los dioeses representado por el condor.

Creamos este diseño porque creemos importante revalorizar la sabiduría de nuestros pueblos originarios, de quienes aprendemos y agradecemos continuamente.

 

 

No incluye cadena

Dije grande CHAKANA

Sin stock
Dije grande CHAKANA
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Diseño realizado mediante tecnología i3d con fundición en plata925 por Los Ulyses

La Chakana o "Cruz Andina", simboliza la evolución de la vida para los Tiwanakus. Su centro tiene un vacío, el ojo de Dios, que representa la Divinidad rodeada de toda su creación. La palabra en sí, significa puente o escalera en quechua clásico, y su forma está inspirada en la de la cruz del sur. De ella se desprenden casi todas las creencias, principios y leyes incas, que se formulan como trilogías, ligadas a los tres escalones de la cruz: lo interior, lo material y lo espiritual.

La Chakana está dividida en cuatro reinos de tres escalones, que representan el puente que une los distintos mundos: el Uku Pacha, el mundo de los muertos representado por la serpiente; el Kay Pacha, mundo terrenal representado por el puma; y el Hanan Pacha, mundo de los dioeses representado por el condor.

Creamos este diseño porque creemos importante revalorizar la sabiduría de nuestros pueblos originarios, de quienes aprendemos y agradecemos continuamente.

 

 

No incluye cadena